Logo de zovilaro

zovilaro

Antes de empezar con tu presupuesto

La gestión de finanzas personales no es solo anotar números en una hoja. Es entender por qué gastas lo que gastas y cómo puedes cambiar eso sin renunciar a lo que te importa de verdad.

En 2025, muchas personas empiezan con entusiasmo. Descargan apps, crean tablas, compran libretas bonitas. Y en marzo ya no recuerdan ni dónde las dejaron. ¿Por qué pasa esto? Porque nadie les explicó que un presupuesto funciona cuando refleja tu vida real, no una versión idealizada de ella.

Aquí no vamos a prometerte que en seis meses tendrás un colchón financiero de cinco cifras. Vamos a ayudarte a entender qué necesitas saber antes de empezar, para que cuando lo hagas, lo hagas bien.

Tus números reales

No los que crees que tienes. Los reales. Revisa tus extractos bancarios de los últimos tres meses. Suma todo: el café, la suscripción que olvidaste cancelar, esa compra impulsiva del domingo.

Tus gastos fantasma

Esos pequeños pagos automáticos que no recuerdas. Netflix, Spotify, ese gimnasio al que no vas desde enero. Pueden parecer poco, pero suman más de lo que imaginas cada mes.

Tu relación con el dinero

Algunas personas gastan cuando están tristes. Otras cuando están contentas. No hay juicio aquí, solo necesitas saberlo porque afecta cómo vas a crear tu presupuesto.

Persona revisando documentos financieros en escritorio con luz natural

Por qué fallan la mayoría de presupuestos

Porque son demasiado rígidos. Te dicen que puedes gastar exactamente 200 euros al mes en ocio y ni un céntimo más. Luego llega el cumpleaños de tu mejor amigo y todo se va al traste.

Un presupuesto que funciona tiene flexibilidad. Categorías amplias. Margen para imprevistos. Y sobre todo, espacio para las cosas que realmente te hacen feliz, aunque cuesten dinero.

En nuestro programa de octubre de 2025, trabajamos con personas que ya habían intentado hacer presupuestos tres o cuatro veces. Lo que cambiamos no fue la técnica, sino el enfoque: de restrictivo a realista.

El presupuesto perfecto es el que puedes mantener durante seis meses sin sentir que te estás privando de vivir.

Quiénes te van a guiar

Instructora de finanzas personales en entorno profesional

Iris Montalbán

Especialista en Planificación Financiera

Trabajé durante ocho años en banca antes de darme cuenta de que los productos que vendíamos no eran lo que la gente realmente necesitaba. Ahora ayudo a personas normales a crear sistemas financieros que funcionen para ellas, no para las entidades.

Consultora financiera revisando análisis con cliente

Valeria Oskarsson

Consultora de Educación Financiera

Mi especialidad es traducir conceptos complicados a lenguaje humano. He visto a demasiadas personas bloqueadas por la jerga financiera. Aquí hablamos claro: nada de tecnicismos innecesarios, solo lo que necesitas entender para tomar mejores decisiones.

Cómo prepararte para empezar

Material de trabajo para planificación financiera sobre mesa

Reúne tu información financiera

Extractos bancarios, recibos, nóminas. Todo lo que puedas encontrar de los últimos tres meses. No hace falta que esté ordenado, solo que esté ahí.

Define tus objetivos reales

No "quiero ser rico". Objetivos concretos: ahorrar para un viaje, crear un fondo de emergencia, dejar de usar la tarjeta de crédito. Cosas que puedes medir y alcanzar.

Identifica tus patrones de gasto

¿Gastas más los fines de semana? ¿Los primeros días del mes? ¿Cuando estás estresado? Conocer estos patrones te ayudará a crear estrategias que realmente funcionen para ti.

Decide tu método de seguimiento

Papel, app, hoja de cálculo. Da igual cuál elijas, siempre que lo uses. El mejor sistema es el que vas a mantener, no el más sofisticado.

Empieza cuando estés listo

Nuestro próximo programa intensivo comienza en septiembre de 2025. Seis semanas para construir un sistema financiero que se adapte a tu vida, no al revés.